Misión
Contribuir al desarrollo de la Vivienda y el Hábitat a través de la promoción, articulación y coordinación de los diferentes sectores, de acuerdo con las políticas y directrices del gobierno nacional, como estrategia que facilite el acceso de la población a los derechos, bienes, servicios y a elevar sus condiciones de vida.
Objetivo
La Secretaría buscará siempre la solución integral al problema de vivienda de interés social principalmente, por lo tanto los planes que abarcará, serán la construcción de ésta y el mejoramiento de la ya existente; en la realización de estos proyectos deberán estar garantizadas la construcción de las obras de entorno y urbanismo, y en lo posible velará porque se cumpla por parte de los organismos oficiales competentes, la construcción de los servicios adicionales como escuelas, áreas de recreación, centros de salud y similares.

Funciones
- Adoptar programas de vivienda de interés social en los municipios del
Departamento de Caldas. - Velar porque la política económica y los planes y programas de desarrollo económico y social, incluyan lo rllativo a la vivienda de interés social, participando en su formulación par¡t)er adoptada en el Departamento de Caldas.
- Formular la política del Gobierno" Departamental sobre vivienda de interés
- social y equipamiento comunitario para implementarla en los diferentes
municipios de Caldas. - Adoptar· planes y programas de recopilación,· análisis y divulgación de .
investigaciones técnicas y científicas, en el tema de vivienda social. - Formular políticas conjuntamente con 'eñtiaades del Sistema Nacional de
Vivienda, para el desarrollo de los procesos de planeación y presupuestario, de acuerdo con las leyes vigentes. - Dirigir el sistema de información departamental, sobre el déficit habitacional en los sectores vulnerables, demanda departamental de vivienda de interés social y oferta inmobiliaria de vivienda social, todo esto integrado a los sistemas de información municipales.
- Formular mecanismos que permitan suplir la demanda de vivienda social, mediante la integración de la oferta institucional de subsidios y créditos.
- Adoptar planes que contengan los criterios y propuestas, para la asignación de recursos de cofinanciación, destinados a vivienda social por parte del
Departamento - Formular políticas de financiación de vivienda social, en modalidades: vivienda nueva, vivienda usada, vivienda mejoramiento barrial y titularización de vivienda.
Hacer que se propicie la destinacit de suelo urbanizaclo y urbanizable, en áreas de expansión urbana y suburbana, para atender la demanda de vivienda de interés social, en los respectivos planes de ordenamiento territorial y orientar a las autoridades municipales en la utilización de los instrumentos de reforma urbana previstos en las leyes 09/89 y 388/97 y demás que las condicionen, modifiquen o complementen, en coordinación con la secretaria de Planeación Departamental. - Formular políticas departamentales, municipales y nacionales de desarrollo en materia de vivienda social y realizar su evaluación y seguimiento, conjuntamente con la Secretaría de Planeación Departamental y las entidades que intervienen en el desarrollo urbano departamental y municipal
- Adoptar planes y programas que conlleven a la elaboración de un diagnóstico sobre mejoramiento de vivienda y vivienda nueva para los sectores sociales tanto urbano como rural en coordinación con los municipios del Departamento.
- Gestionar con la Nación, constructores privados y entidades financieras privadas, apoyo técnico y financiero para que en los municipios con más
necesidades se construyan proyectos de Vivienda de Interés Social. - Dirigir en coordinación con los municipios y las demás entidades del orden Nacional y Departamental, la elaboración del diagnóstico sobre viviendas en zonas de alto riesgo, para promover e implantar programas y proyectos de reubicación y construcción de vivienda para las personas que habitan en estos sitios.
- Adoptar planes, programas y proyectos, que conlleven al fortalecimiento o creación de los fondos de vivienda municipal, para que formen parte de la estructura de financiación de los programas de vivienda de interés social.
- Brindar el acompañamiento necesario a los fondos de vivienda municipal, que les permitan la participación de los diferentes entes del sector nacional, Departamental, municipal y privados, facilitando el acercamiento para promover la construcción de vivienda de interés social.
- Formular políticas, para la creación, organización y funcionamiento de
Bancos de Tierras en los municipios del Departamento, con el fin de que los programas de vivienda de interés social, estén enmarcados dentro de
planes de ordenamiento territorial. - Estudiar y proponer mecanismos de negociación y concertación entre constructores, entidades financieras y usuarios, a fin de que los créditos de vivienda se otorguen, con base en análisis sobre especificidades de los beneficiarios caldenses.
- Dirigir la formulación de los planes, programas y proyectos de vivienda que debe promocionar la Administración Central y someterlos a consideración de las autoridades competentes.
- Dirigir y controlar la ejecución de los proyectos de vivienda y entorno.
- Adoptar planes de cooperación pública, comunitaria y privada para impulsar y desarrollar la vivienda social en Caldas y propender por la consolidación y dinamización del sistema departamental de vivienda de interés social.
- Representar al Departamento de Caldas en todo lo relativo a la política de vivienda.
- Hacer que se convoque a las autoridades municipales, para concertar acciones a favor de la promoción de la vivienda de interés social, así como para que desarrollen los instrumentos legales, técnicos, financieros, administrativos y de concertación y movilización social.
- Implementar con carácter funcional, la Unidad de Aguas Departamental que trazará las políticas que en materia de agua potable y saneamiento básico rijan para el Departamento.
- Gestionar la presentación de proyectos y la consecución de recursos para el sector Agua potable y saneamiento básico ante los diferentes entes del orden nacional e internacional.
- Las demás que en el marco de su objeto se deriven de los planes, programas y proyectos a su cargo y que le sean asignadas por autoridad competente.