El 19 de octubre se conmemora en el mundo el Día de la Lucha en Contra del Cáncer de Mama, el tumor más frecuente entre las mujeres y el de menor proporción en hombres, con el propósito de sensibilizar e informar a la población sobre esta enfermedad que ha cobrado la vida de centenares de personas. Este es la primera causa de mortalidad por cáncer en mujeres en Colombia y en Caldas.
Diana Carolina Arias Quintana, profesional de apoyo de la línea de Cáncer de la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC), señaló: “Esta enfermedad, al igual que otras, se previene con la adopción de hábitos y estilos de vida saludables como la actividad física entre 150 y 300 minutos semanales, tener una alimentación balanceada -rica en frutas y verduras-, disminuir y abolir el consumo de tabaco y alcohol”.
Arias Quintana indicó que para la detección temprana del cáncer de mama es importante tener en cuenta tres recomendaciones: El autoexamen de mama, como autoconocimiento del cuerpo; el examen clínico de mama que lo hace un profesional entrenado y que se debe hacer a partir de los 40 años y cada año hasta los 69, y la mamografía cada dos años desde los 50 y hasta los 69 años.
“Es importante tener en cuenta que, si una mujer se realiza el autoexamen y no nota algún síntoma, eso no quiere decir que no se va a realizar el examen clínico o la mamografía; deben realizarse esos dos exámenes para complementar la detección temprana en las edades mencionadas”, agregó la profesional.
El dato:
De acuerdo con información suministrada por el Observatorio Social de la DTSC, se registraron los siguientes casos de fallecimientos por cáncer de mama:
Vigencia 2022: 82 mujeres
Vigencia 2023: 19 mujeres
Audio
Diana Carolina Arias Quintana, profesional de apoyo de la línea de Cáncer de la DTSC.Escuche aquí.