
La suspensión del paso vehicular obedece a daños en la estructura, informó el gerente de la Concesión Vial Pacífico 3, Bruno Seidel Arango. Destacó que la ubicación estratégica del puente, por ser paso obligado entre Antioquia y el Eje Cafetero, generará incomodidades, por lo que los viajeros deberán utilizar las siguientes vías alternas:
- Para el transporte pesado: La Virginia – Risaralda – Anserma - Riosucio – Supía - La Pintada. Es una vía en buenas condiciones, pero con una geometría más difícil.
- Los vehículos livianos (máximo de 5 toneladas) podrán transitar la ruta: Manizales – Neira – Varsovia – Filadelfia - La Felisa.
- Por el norte de Caldas, la carretera antigua (máximo de 16 toneladas): Manizales – Neira – Aranzazu - Salamina – Pácora - Aguadas - La Pintada.
- También para transporte liviano (máximo de 16 toneladas): La Manuela - Tres Puertas - corregimiento de Arauca - Risaralda - Anserma - Riosucio – Supía - La Felisa.
El secretario de Infraestructura de Caldas, Luis Alberto Giraldo, manifestó que el puente de Irra en unos meses quedará solo para servicio de la comunidad de ese corregimiento, porque se construye otro que permitirá la conexión de Pacífico 3, sin pasar por el casco urbano de Irra.
El funcionario hizo un llamado al Gobierno Nacional para que atienda los grandes puentes. En el caso de Caldas son prioridad los localizados sobre los ríos Cauca, Guarinó y Magdalena.
Explicó que necesitan un mantenimiento constante porque fueron construidos hace cerca de 50 años. Aclaró que lo que le pasa hoy en el puente de Irra ocurrió el año pasado con el de Arauca, y el de Bocas, en la vía Aguadas-La Pintada.
Por el momento, frente a la crisis técnica que enfrentan estos puentes, se avanza en estudios y diseños. En cuanto a la ejecución de obras, en el presente semestre la Secretaría de Infraestructura Departamental, el Invías y la concesión vial realizarán trabajos para recuperar estas estructuras.