Seguros y satisfechos con la protección que les brindan las autoridades están el gobernador indígena y la comunidad del resguardo La Albania, entre San José y Risaralda, luego de las medidas que se tomaron ante una amenaza de grupos delictivos.
En reunión con el secretario de Gobierno de Caldas, Carlos Alberto Piedrahíta; el gobernador Indígena de La Albania, Arnoldo Arcila, y los alcaldes de San José y Risaralda, se hizo seguimiento al fallo que ordena medidas para Arcila. En el encuentro también se abordaron necesidades en infraestructura en esa comunidad.
"Hablamos con el gobernador indígena y nos llena de satisfacción escuchar que allí ya hay unas medidas de seguridad importantes, implementadas tanto por la Policía como por el Ejército. Esto permite decir que están seguros. Lo que tenemos que garantizar son otras medidas adicionales, entre ellas mejorar la vía de acceso a esta comunidad", dijo el secretario de Gobierno de Caldas.
Otra necesidad apremiante es la construcción de un centro comunal o carcelario, el cual debe ejecutarse mediante alianza de la Gobernación de Caldas, la Alcaldía de Risaralda y la de San José.
Norbey Ospina, alcalde de San José, concluyó que hasta el momento el balance del cumplimiento de esta sentencia es positivo: “lo que hicimos es para demostrar que hemos venido cumpliendo con los compromisos que teníamos y que el juez nos ha ordenado. Queda pendiente la construcción de un lugar de reflexión, ahora articularemos fuerzas para darle cumplimiento al 100% a esta sentencia”.
Entre lo que resaltaron en la reunión está que se ha logrado articulación directa con la Gobernación, y la comunidad puede estar tranquila y tener la certeza de que el gobernador de Caldas y las alcaldías de San José y Risaralda están prestos a apoyar.
Ante la petición de construir el centro, el alcalde de Risaralda, Juan Camilo Gallego, aseguró que estos estudios y diseños que se tienen se deben analizar, pues hasta el momento se sale del monto presupuestal de su municipio. “La voluntad y la disponibilidad la tenemos, pero la idea es que con la comunidad indígena, Secretaría de Gobierno y los dos municipios lleguemos a un acuerdo en el que todos quedemos contentos. Además, que las administraciones tengan la facilidad para hacer una inversión”.
Para llegar pronto a un consenso los asistentes una visita a esa comunidad, con el fin de revisar el lote disponible para la construcción.