
Los resultados de las inversiones en seguridad alimentaria ya se ven en Caldas. El departamento disminuyó el índice de desnutrición en cuatro puntos porcentuales durante los últimos cuatro años. Se pasó de un indicador del 4,7% en el 2014 al 0,77% en el 2017.
Para lograr estos cambios en las condiciones de vida de la población infantil y en las madres gestantes con problemas de desnutrición del departamento, el Gobierno de Caldas invierte $770 millones 646 mil 52 pesos en el proyecto de seguridad alimentaria y nutricional.
La iniciativa la socializaron hoy en el Consejo Departamental de Política Social como un esfuerzo de la administración departamental, junto a entidades del orden nacional como el ICBF, DPS, Ministerio de Trabajo, Defensoría del Pueblo, entre otras, por reducir las cifras de desnutrición y generar mejores condiciones de vida, aseguró el secretario de Integración y Desarrollo Social de Caldas, Juan Felipe Álvarez Castro.
El programa “Seguridad Alimentaria y Nutricional, una oportunidad para disminuir las brechas en territorio de oportunidades” logra de manera transversal el compromiso de todos para sacar a los niños de la desnutrición aguda y evitar la desnutrición crónica, que es irrecuperable, según la coordinadora de Nutrición de la Dirección Territorial de Salud, Olga Lucía Chaves Chaves.
Para lograr estos cambios en las condiciones de vida de la población infantil y en las madres gestantes con problemas de desnutrición del departamento, el Gobierno de Caldas invierte $770 millones 646 mil 52 pesos en el proyecto de seguridad alimentaria y nutricional.
La iniciativa la socializaron hoy en el Consejo Departamental de Política Social como un esfuerzo de la administración departamental, junto a entidades del orden nacional como el ICBF, DPS, Ministerio de Trabajo, Defensoría del Pueblo, entre otras, por reducir las cifras de desnutrición y generar mejores condiciones de vida, aseguró el secretario de Integración y Desarrollo Social de Caldas, Juan Felipe Álvarez Castro.
El programa “Seguridad Alimentaria y Nutricional, una oportunidad para disminuir las brechas en territorio de oportunidades” logra de manera transversal el compromiso de todos para sacar a los niños de la desnutrición aguda y evitar la desnutrición crónica, que es irrecuperable, según la coordinadora de Nutrición de la Dirección Territorial de Salud, Olga Lucía Chaves Chaves.
INDICADORES NUTRICIONALES DE CALDAS 2015-2017
INDICADOR | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 |
Retraso talla | 14,2% | 11,9% | 12,6% | 10,90% |
Desnutrición aguda | 4,7% | 1,39% | 1,24% | 0,77% |
Desnutrición global | 3,5% | 3,15% | 2,91% | 2,60% |
Bajo peso en gestantes | 8,70% | Sin dato | 18,7% | 18,53% |
“Mil 800 mujeres en gestación tendrán un buen soporte nutricional para evitar enfermedades en sus hijos, como el retardo en el crecimiento intrauterino, el cual afecta el crecimiento de las neuronas y el aprendizaje de los niños”, indicó el gobernador (e) de Caldas, Carlos Alberto Piedrahita Gutiérrez.
E secretario de Deporte, Recreación y Actividad Física de Caldas, Ronald Bonilla, informó que desde esta dependencia trabajan con niños, adultos, adultos mayores e incluso madres gestantes. Resaltó que los programas para la ocupación del tiempo libre permiten tener alternativas para mejorar la nutrición, destacando que un cuerpo sano tiene una mente sana.
La Territorial ya identificó a 320 familias de Caldas para la intervención con el programa nutricional de acuerdo con las variables: gestantes con bajo peso y niños con desnutrición aguda. La caracterización se realizó en Aguadas, Filadelfia, Pácora, Salamina, Viterbo, Supía, San José, Villamaría y Risaralda.